domingo, 31 de mayo de 2015

REPARACIÓN TURBO ANTIOQUIA

Avanza reparación a víctimas de Pueblo Bello, 25 años después de la masacre

Bogotá, 14 de enero de 2015.

El 14 de enero de 1990 cerca de 60 paramilitares incursionaron en el corregimiento Pueblo Bello, jurisdicción del municipio de Turbo (Antioquia), y obligaron a 43 hombres a abordar dos camiones. Siete fueron asesinados y 36 se encuentran todavía desaparecidos. Varias familias se desplazaron forzadamente por el miedo a la amenaza del grupo paramilitar de regresar a la zona. El 31 de enero de 2006, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado colombiano por la masacre.
El 4 de marzo de 2009, siendo ministro de Defensa el hoy presidente Juan Manuel Santos, en ceremonia realizada en las instalaciones de la Cancillería, pidió perdón público a padres, madres, esposas, hijas e hijos de las personas víctimas de la masacre de Pueblo Bello. “Lamentamos no haber escuchado sus voces antes y sabemos que nada va a reparar el dolor que ustedes han sentido”, manifestó Santos.
La Unidad para las Víctimas presentó el 24 de octubre de 2012 la ruta de reparación colectiva y explicó el caso de la comunidad de Pueblo Bello ante los miembros del Comité de Justicia Transicional de Turbo, luego que el 21 de septiembre de ese mismo año, en el marco de la firma del acuerdo entre la Unidad para las Víctimas y la gobernación de Antioquia, en el que se buscó llevar a cabo la atención integral a las víctimas del departamento, la comunidad manifestara su voluntariedad y compromiso para participar en el proceso de reparación colectiva.
Finalmente, en septiembre de 2013 y mediante la Resolución No 2013-262879, la comunidad fue incluida como sujeto de reparación colectiva en el Registro Único de Víctimas.
En la actualidad la Unidad para las Víctimas adelanta la implementación de medidas de rehabilitación, satisfacción y restitución, así:

• Rehabilitación: Gracias a la estrategia Entrelazando, se han completado las fases de alistamiento, diagnóstico del daño psicosocial y planeación participativa. Actualmente, se está implementando el componente de prácticas sociales. Para ello, se ha pensado en recuperar la olla comunitaria como costumbre tradicional y que permite propiciar un espacio de encuentro entre las personas de la comunidad, con el fin de dar paso a la recuperación de la confianza.

• Satisfacción: A través de un convenio suscrito entre la Gobernación de Antioquia y la Unidad para las Víctimas, se construyó el centro social comunitario “Remanso de Paz”, el cual está destinado al encuentro comunitario y cuenta con un espacio para la recuperación de la memoria. El aporte de la Gobernación fue de $765 millones de pesos y el de la Unidad fue de $100 millones. El lugar fue entregado a la comunidad el 13 de diciembre de 2014. Por otra parte, a través de la estrategia de showbol se retomaron las prácticas deportivas como los torneos interveredales de fútbol y softbol. Adicionalmente a esta estrategia, se realizó la entrega de dotación deportiva los días 25 y 26 de octubre de 2014.


• Restitución: En lo referente a agua potable y alcantarillado, se ha avanzado en los estudios y diseños técnicos; se cuenta con la licencia de salubridad y está pendiente la radicación del proyecto final al Viceministerio de Aguas, entidad que aportará los recursos para la construcción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario